Cambie todo el sitio web a español con el botón en la esquina superior a la izquierda
Claramente la mayoría de los dolores de espalda no se deben al gluten; hay muchísimas otras razones más comunes que lo causan. Pero creo que la conexión entre el dolor de espalda y gluten es digna de discusión.
En mi trabajo anterior como médica de sala de emergencias veía a muchas personas que sufrían de dolor de espalda. A menudo se debía a una lesión traumática relacionada con levantar cosas pesadas, una caída o un accidente de coche. Sin embargo, a veces no podíamos determinar exactamente la causa del dolor, y, en esos casos, evaluábamos y tratábamos el dolor de espalda, incluso cuando la verdadera causa no podía identificarse.
Avanzando rápidamente diez años a mi práctica actual de medicina integral, muchos de mis pacientes tienen la enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. Al hablarme de su historia médica, muchos me cuentan que tuvieron en algún momento dolores de espalda tan fuertes que tuvieron que seguir un tratamiento con resonancias magnéticas, medicación y terapia. Algunos cuentan que tenían un dolor misterioso que nadie podía explicar. En muchos casos, el dolor de espalda en estos pacientes simplemente se resolvió al comenzar una dieta sin gluten. A menudo, me pregunto cuántos de ellos hicieron visitas al médico para tratar el dolor de espalda, y recibieron una variedad de tratamientos que no trataban la causa real.
¿Las personas que tienen la enfermedad celíaca sufren más dolores de espalda?
Hay poca información en la literatura médica sobre la relación entre el dolor lumbar y la enfermedad celíaca, pero lo que sí se conoce es digno de mencionar. En un estudio (2010 study) que evaluaba el dolor de espalda y la sacroileítis (inflamación en las articulaciones alrededor del cóccix), se encontró que el 70% de los pacientes celíacos adultos presentaban cambios o afectación en las articulaciones sacroilíacas. Todas estas personas estaban en una dieta sin gluten y no tenían síntomas gastrointestinales, y aún así se observaron estos cambios.
Hay otros informes de casos de pacientes celíacos con osteopenia u osteoporosis que manifestaron dolor de espalda como síntoma inicial de la enfermedad celíaca. Fuera de eso, hay muy poca información para decir cuál es la incidencia del dolor lumbar en la enfermedad celíaca antes o después del diagnóstico. En mi práctica, veo el dolor lumbar como una manifestación de la enfermedad celíaca, que se resuelve normalmente después del diagnóstico y el inicio de una dieta libre de gluten. El dolor lumbar a menudo se repite si se ingiere gluten.
¿Por qué la gente que tiene la enfermedad celíaca tiene dolores de espalda?
La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune, por lo tanto es posible que haya alguna reacción autoinmune que participe en la creación de la lumbalgia. O, quizás, la inflamación generalizada sea la base de los síntomas de la enfermedad. Cualquiera que sea el mecanismo, el estudio que cité anteriormente sugiere que se produce algún tipo de proceso inflamatorio en la columna vertebral de la gran mayoría de los pacientes que tienen la enfermedad celíaca.
¿Se resuelve el dolor lumbar al seguir una dieta libre de gluten?
La mejora o alivio de los síntomas ocurre, a menudo, con la iniciación de una dieta sin gluten. Por supuesto, puede haber otras razones que contribuyan al dolor de espalda, que no se alterarán al iniciar una dieta sin gluten.
¿Qué pasa si el dolor lumbar no se resuelve por completo al seguir una dieta sin gluten?
Si el dolor de espalda es uno de los síntomas relacionados con su enfermedad celíaca y se repite, es importante tener en cuenta la exposición al gluten como una causa. Si el dolor no disminuye ni desaparece por completo después de comenzar una dieta sin gluten, debería llevarse a cabo una evaluación adicional para averiguar otras posibles causas.
¿Todas las personas que tienen dolor lumbar deberían hacerse la prueba de detección de la enfermedad celíaca?
No. Como se mencionó anteriormente, hay otras razones más comunes que causan dolor lumbar. Sin embargo, es mi esperanza que en la evaluación de pacientes cuyo dolor de espalda no tiene una causa clara se considere la enfermedad celíaca. Esto es especialmente importante si el resto del cuadro clínico sugiere la presencia de la enfermedad celíaca. He visto el dolor de espalda como único síntoma externo de la enfermedad celíaca en algunos pacientes. Al considerar los síntomas relacionados con la enfermedad celíaca se debe lanzar una red amplia, ya que la enfermedad celíaca se asocia con aproximadamente trescientos síntomas, muchos de los cuales son muy sutiles y parecieran no tener relación con la enfermedad.
¿Qué se sabe de la sensibilidad al gluten no celíaca y el dolor de espalda?
Debido a la rápida evolución de la investigación sobre otros trastornos relacionados con el gluten y el trigo, espero que tengamos más información sobre esta correlación en un futuro próximo. En mi práctica, he visto una relación entre la sensibilidad al gluten y el dolor de espalda, pero hasta que las causas de la sensibilidad al gluten y trigo no queden claramente delineadas será un reto demostrar una correlación a nivel científico.
* Las razones más comunes del dolor lumbar son:
- distensión lumbosacra: tensión o lesión de los músculos de la parte baja de la espalda;
- hernia de disco o enfermedad degenerativa de disco;
- espondilolistesis: cambio menor anormal de los huesos de la columna vertebral, que puede ocurrir con el envejecimiento;
- artritis;
- fractura;
- osteopenia / osteoporosis;
- condiciones autoinmunes como la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante;
- fluctuaciones hormonales: por ejemplo, síntomas premenstruales.